psicologa-clinica-y-paciente
Foto por Cottonbro.
Psicología

Qué estudia la Psicología Clínica y sus campos de acción

La psicología clínica es una subdisciplina de la psicología, por lo que para comprender mejor qué estudia, es preciso conocer qué es la psicología. Desde el punto de vista científico, la definición de psicología se describe como una ciencia que se encarga de indagar la mente del ser humano, su conducta, separando objetivamente su estado mental y su comportamiento. Busca encontrar el origen de respuestas que puede presentar el individuo que por causas genéticas, ambientales o por motivos que se alejan de su propia voluntad.

La psicología clínica estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales. Mediante técnicas investigación se encarga de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de alteraciones que afectan  la salud mental, la conducta adaptativa y los procesos emocionales que puedan impactar negativamente la calidad de vida en un ser humano.

Teorías psicológicas

Los psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en distintas escuelas, dentro de las cuales vamos citar algunas de ellas y sus pioneros:

  • Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud (1856-1939) es quizás uno de los pensadores más famosos, polémicos e influyentes de la historia de la psicología, padre de la teoría del psicoanálisis. Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano. Es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, y se reflejan en los comportamientos y emociones del individuo a lo largo de su vida. He recopilado Las 25 mejores frases de Sigmund Freud que seguro te inspirarán.
  • Psicología analítica: Carl Jung (1875-1961), fue un médico psiquiatra y psicólogo suizo del siglo XX. En sus inicios siguió la propuesta del psicoanálisis, hasta que desarrolló su propia teoría, siendo el padre de la psicología analítica, en la que postuló que la mente de una persona sana tiende a buscar equilibrio. Puedes encontrar sus frases célebres más destacadas en mi artículo 25 frases célebres de Carl Gustav Jung.
  • Psicología Individual: Alfred Adler (1870 – 1937) fue un médico, psicoterapeuta austriaco y fundador de la psicología individual. Este enfoque se centra en la singularidad del individuo. Cada persona es fundamentalmente social, donde la personalidad está moldeada por interacciones y ambientes sociales únicos y no por los esfuerzos de satisfacer necesidades biológicas. En mi artículo Las 40 mejores frases de Alfred Adler encontrarás algunas de sus frases más emblemáticas.
  • Teoría Conductista: John Broadus Watson (1878-1958) fue un psicólogo estadounidense, uno de los más importantes del siglo XX. Formuló y popularizó la teoría científica del conductismo. Esta teoría se fundamenta en la observación del comportamiento o conducta del individuo que se estudia y explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
  • Teoría Humanista: Karl Ransom Rogers (1902- 1987), más conocido como Carl Rogers, junto a Abraham Maslow (1908-1970), ambos psicólogos estadounidenses, iniciaron el enfoque humanista en psicología. En esta teoría plantean las virtudes y aspiraciones del hombre, donde lo describen como un ser creativo, activo e interesado en crecer y realizarse.
  • Psicología de la Gestalt: la Gestalt es una corriente psicológica que nace en europa a principios del siglo XX. Los psicólogos alemanes Wolfgang Köhler (1887 – 1967), Max Wertheimer (1880 –1943), Kurt Koffka (1886 -1941), Kurt Lewin (1890-1947) fueron sus principales representantes. Esta postula que las personas deben ser tratadas desde su totalidad, tomando en cuenta la interacción del ser humano con su medio.

Campos de acción del Psicólogo Clínico

Los psicólogos clínicos son los profesionales de la salud mental que se encargan de tratar a las personas que presentan algún tipo de desorden psicológico. Su objetivo es preservar la salud mental y promover el desarrollo integral del ser humano. En este sentido, hace uso de los conocimientos teóricos en las diferentes corrientes psicológicas, basados en la prevención, una correcta evaluación de síntomas y signos clínicos, tratamiento, rehabilitación e investigación, a nivel individual, familiar o grupal. Posteriormente ofrece una intervención personalizada mediante la psicoterapia.

Su trabajo no sólo se limita a instituciones hospitalarias, sino también puede aportar promoviendo la salud metal, desde estudios de investigación, docencia universitaria, trabajo a nivel comunitario,orientación y guía desde plataformas virtuales u otros medios de difusión.


Referencias

Duane P. & Sydney E.Schultz, “Teorías de la Personalidad”, Novena Edición, 2010.

Vásquez, Carmelo La psicología positiva en perspectiva” Revista Papeles del Psicólogo, 2006 Vol. 27(1)

Facultad de Psicología UNAM, Quinta Exposición de Orientación Vocacional: Al encuentro del Mañana, Campos de Aplicación de la Psicología, del 26 de febrero al 7 de marzo de 2001.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *