
¿Qué es la Psicomotricidad y sus beneficios?
A lo largo de estos últimos 10 años me he dedicado a la rehabilitación física pediátrica y me gustaría compartir contigo acerca de mi labor en este campo donde empleamos el concepto de psicomotricidad.
La psicomotricidad es una disciplina que se basa en una concepción integral del niño(a), se ocupa a través de ejercicios físicos de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y control corporal, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo rodea.
La Psicomotricidad está dirigida a niños hasta los 7 años de edad, se divide en dos grandes áreas:
- Psicomotricidad gruesa: la que se refiere a los grandes movimientos y a la corrección postural (como girar, gatear, caminar, patear pelotas,trepar, subir y bajar escaleras, entre otras).
- Psicomotricidad fina: la que trabaja los movimientos más en detalle (movimientos de la mano como prensión, pinza, colorear, coordinación oculomanual, habilidades grafomotoras entre otras). Esta intervención va dirigida tanto a niños (as) sin ninguna condición especial pero que se pueden beneficiar de la estimulación temprana como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos que afecte su desarrollo psicomotor, sus áreas de intervención pueden ser tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico.
Beneficios de la Psicomotricidad
Dentro de los beneficios asociados a la Psicomotricidad en niños y niñas podemos enumerar los siguientes:
- Mejora la capacidad respiratoria
- Estimula los sistemas sensoriales (visual, auditivo, vestibular y propioceptivo).
- Mayor conciencia del propio cuerpo cuando está de pie o en movimiento.
- Control del equilibrio y coordinación en las habilidades motoras.
- Fomenta la orientación del espacio corporal y la adaptación al mundo exterior.
- Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.
- Ejercita de la memoria y la capacidad de ejecución siguiendo secuencias de movimiento.
- Promueve la capacidad de organización del espacio y del tiempo.
- Generar el máximo de autovaloración y autoestima, ya que al aprender algo nuevo y cumplir con la realización de una actividad afianza su capacidad de logro.
Si deseas conocer sobre técnicas relacionadas a este tema te invito a leer mis artículos: Cómo trabajar la motricidad gruesa en los niños, Actividades sensoriales en niños, Beneficios de colorear en los niños.
En mi ejercicio profesional he aprendido sobre cómo interactúan el componente corporal y el movimiento en una persona desde sus primeras fases del desarrollo.
Si necesitas asistencia terapéutica para tu hijo(a) o tienes alguna inquietud sobre este tema, escríbeme a mi correo electrónico y suscríbete para recibir contenido relacionado a este tema y más. Estoy a la orden.

