
Qué es la planificación motora y su importancia
¿Qué es la planificación motora?
La planificación motora se refiere a las habilidades que nos permiten realizar el movimiento de una forma ordenada. Debido a estas habilidades podemos conocer, recordar y ejecutar diversas actividades.
Cuando hablamos de planificación motora nos referimos al control que tenemos sobre nuestro cuerpo para movernos de la forma en que deseamos.
Video: Planificación motora ¿Qué es?
Te invito a ver el siguiente video sobre qué es la planificación motora y su importancia o si prefieres puedes seguir leyendo más información debajo.
Etapas de la planificación motora
Para lograr movernos como deseamos, debe existir una adecuada alineación entre las siguientes etapas:

- Ideación: pensar cómo nos moveremos.
- Planeación: Qué pasos seguir, tomando en cuenta nuestra percepción corporal y espacial.
- Ejecución: Llevar a cabo estos pasos de una manera ordenada.
Importancia de la planificación motora
La planificación motora se utiliza para todo acto motriz con una intención específica: levantarse del piso, caminar, subir un escalón, alimentarse por sí sólo, cepillarse los dientes, escribir, etc.
Dicho esto, queda claro que para la ejecución de una tarea debe haber una armonía entre el área cognitiva (procesamiento a nivel de pensamiento) y finalmente la realización del movimiento. Por ejemplo, si un niño(a), va a proceder va a colorear, debe organizar los pasos de ejecución desde sentarse en la mesa de trabajo, un control postural para mantener su posición, cómo agarrar el crayón, y cómo desplazarlo en el papel, entre otros pasos. Esta actividad requiere planeación, concentración y ejecución, como todas las habilidades motoras que realizamos durante el día.
Cómo fomentarla
En el caso de los niños debemos tomar en cuenta el desarrollo tanto de habilidades motoras gruesas y las habilidades motoras finas. Es un proceso complejo que requiere de enfoque. La niñez es el momento ideal para estimular la planeación motora. Podemos fomentar la planificación motora practicando actividades y ejercicios en forma de juego, principalmente las que requieren mayor coordinación y grado de dificultad con respecto a las secuencias, como las que incluyen patrones de movimientos coordinados entre brazos y piernas (patrón cruzado) y la realización de circuitos. Puedes encontrar ideas de diferentes actividades para trabajar las habilidades motoras gruesas en mi artículo Cómo trabajar la motricidad gruesa en niños.
Cuando nos referimos a niños con habilidades diferentes, que tengan una condición que afecte su nivel cognitivo o alguna alteración motora, los padres o cuidadores necesitarán una orientación y seguimiento de un personal multidisciplinario (psicólogos , terapeutas físicos, ocupacionales, entre otros especialistas) que les brinden el soporte necesario para promover una correcta función ejecutiva.
Para una mayor comprensión sobre este tema te recomiendo mis artículos: Jean Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo y ¿Qué es la Psicomotricidad y sus beneficios?

