hombre-feliz
Foto por Bruce Mars
Bienestar,  Psicología

Qué es la felicidad y cómo cultivarla

Se puede definir la felicidad como un estado afectivo de satisfacción plena que experimenta subjetivamente un individuo cuando obtiene aquella meta que tanto se desea.

Video: ¿El arte de ser feliz?

Te invito a ver el siguiente video donde te explico qué es la felicidad y los diferentes aspectos que debes tomar en cuenta para cultivarla, o si prefieres puedes continuar leyendo más abajo.

Aspectos importantes sobre la felicidad

De acuerdo a esta definición podemos distinguir cuatro aspectos importantes sobre esta emoción:

a) La felicidad es un sentimiento de satisfacción que vivencia una persona, y sólo ella, en su vida interior; por lo tanto el componente subjetivo hace que esta experiencia sea individual para cada ser humano de acuerdo a sus intereses.

b) El hecho de ser un “estado” de la conducta, esta emoción no es permanente, pues el ser humano experimenta constantemente un conjunto de emociones, donde lo importante es mantener un equilibrio entre ellas. Por lo tanto, podemos experimentar momentos de felicidad que sean duraderos y otros pueden ser más efímeros. Puedes conocer más acerca de las emociones en mi artículo ¿Qué son las emociones y sus funciones?.

c) La felicidad hace referencia a la obtención de un “bien”, se es feliz en tanto se posee el bien deseado por una persona.

d) La diversidad en los niveles de felicidad que experimentan los individuos están influenciados por tres grupos de factores (en orden de importancia):

  • Factores socioambientales (razones socioeconómicas, culturales)
  • Factores genéticos (herencia, temperamento).
  • Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos (metas propuestas).

¿Qué hace felices a las personas?

De acuerdo con Alarcón (2006) esta es una de las mayores cuestionantes en la investigación de la felicidad. La pregunta se relaciona con la idea que dice que la felicidad implica la posesión de un bien o bienes deseados por una persona. Sin la posesión del bien u objeto valioso, la felicidad no tiene sentido, resulta un concepto vacío puesto que la obtención del objeto es lo que procura el bienestar subjetivo que experimenta el individuo.

El postulado de que la posesión del bien deseado genera felicidad, no significa reducirla al objeto que la produce; el objeto actúa sólo como generador de la experiencia subjetiva de bienestar. Es decir, no es el objeto en sí mismo el que produce la felicidad, este más bien actúa como motivador para alcanzar la meta. A esto además se adicionan los esfuerzos que la persona realiza para alcanzar lo que se desea. Es pues el logro del objeto deseado lo que despierta el estado emocional de satisfacción; en cambio el no lograrlo producirá sentimientos de desosiego, tristeza, frustración y emociones similares a la infelicidad.

Cabe destacar que la felicidad no está sólo relacionada con la obtención de bienes materiales, en el artículo “Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente?”, publicado por la Universidad Ricardo Palma en Perú (2002), luego de haber realizado un estudio con una muestra de 163 personas, 81 varones y 82 mujeres, de clase media y media alta de la ciudad de Lima, con edades comprendidas entre los 20 a los 60 años. Se les pidió a los participantes escoger de una lista de trece ítems de bienes u objetos cuales serían los tres más importantes según su criterio para lograr la felicidad.

La familia: un importante criterio para la felicidad.

El estudio arrojó que los tres objetos que tenían mayor preferencia entre la muestra seleccionada eran: gozar de buena salud (34%), estar bien con Dios (22.8%) y tener una buena familia (13.6%) son bienes considerados altamente valiosos para lograr la felicidad.

Como se describe en la tabla a continuación:

RangoObjetoPorcentaje %
1.Gozar de buena salud34.0
2.Estar bien con Dios22.8
3.Tener una buena familia13.6
4.Vivir en paz interior9.3
5.Alcanzar éxito8.0
6.Tener libertad3.1
7.Tener dinero2.5
8.Ser honesto1.9
9.El amor romántico1.2
10.Tener amigos1.2
11.Hacer el bien a los demás1.2
12.Tener un trabajo estable0.6
13.Ser culto e informado0.6
Fuente: Porcentajes de los objetos valorados en primer lugar, de la Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XX, 2, 2002 Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente? Reynaldo Alarcón Universidad Ricardo Palma. Pág. 178

Diversos autores refieren que en países orientales como por ejemplo China el concepto de felicidad se relaciona con estar a gusto con la vida. En cambio en Irlanda las fuentes generadoras de felicidad tienen que ver con la familia, los amigos y la vida social.

Características de las personas felices

La felicidad es una emoción que puedes cultivar, ya que a lo largo de tu vida vas acumulando experiencias que te ayudarán a crear herramientas para lidiar con el día a día, pero si lo haces con una actitud positiva disfrutarás más el camino.

Dentro de las cualidades que poseen las personas que van en busca de la felicidad, podemos citar:

  • Sienten amor propio, cultivan una sana autoestima, cuidan de sí mismas tanto dentro como por fuera. Esto incluye estar pendiente de su bienestar integral, conservan buenos hábitos tanto para promover su salud física como emocional.
  • Se conocen a sí mismas. El autoconocimiento es una gran herramienta ya que te ayuda a reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades. De forma tal que puedes identificar en cuales áreas puedes destacarte y cuales otras debes trabajar para ser mejor.
  • Se sienten autorrealizadas porque son personas que logran manejar sus situaciones emocionales.
  • Creen en sí mismos, saben hasta donde son capaces de llegar porque lo intentan. Puede que sientan temor de lanzarse, pero deciden librar sus batallas hasta lograr aquello que tanto se anhela.
  • Son personas que la mayor parte del tiempo experimentan paz, porque suelen nutrirse emocionalmente.
  • Reconocen lo que tiene prioridad en su vida según su escala de valores.
  • Tienen objetivos claros y los defienden. Por lo general mantienen un enfoque positivo, para dar a sus metas la oportunidad para que sucedan.

Conclusión

La felicidad es una de las emociones más anheladas por el ser humano, ya que describe un estado de ánimo positivo. Es de carácter subjetivo, debido a que puede experimentarse de manera diferente por personas con diferentes temperamentos, y por consiguiente lo que para una persona puede ser una situación feliz para otra puede llevar conllevar insatisfacción e incluso frustración.


Referencias

Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XX, 2, 2002 Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente? Reynaldo Alarcón Universidad Ricardo Palma

Alarcón, Reynaldo (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40(1),99-106. (fecha de Consulta 27 de Agosto de 2020). ISSN: 0034-9690. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/284/28440110.pdf

Inglehart, Ronald (2002). Modernización y posmodernización: El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. CIS. ISBN 9788474762709.

Inglehart, R.; Welzel, C. (2005). Modernization, cultural change, and democracy: The human development sequence. Cambridge University Press. ISBN 9780521609715

Lu, L., Gilmour, R. y Kao, S. F. (2001). Cultural values and happiness: An East- West dialogue. Journal of Social Psychology, 141, 477- 493

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *