mujer-libre
Foto por Joshua Abner
Bienestar,  Psicología

Pensamientos que generan ansiedad

La ansiedad es un mecanismo de defensa y de alerta ante situaciones amenazantes para un individuo. Se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de reaccionar.

La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias.

Video: Pensamientos que generan ansiedad

Te invito a ver el siguiente video sobre la ansiedad y los pensamientos que la generan o si lo prefieres puedes leer más información debajo.

Posibles consecuencias de la ansiedad

No obstante, cuando este mecanismo funciona de forma alterada, con pensamientos y proyecciones hacia el futuro basados en el miedo y el negativismo, magnificando las posibles consecuencias, se podrían producir problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos limita.

Estos pensamientos limitantes pueden convertirse en rejas que nos privan de la libertad de tomar decisiones y hacer cambios. Pueden provocar que nos encerremos en nosotros mismos por miedo a exponernos. Cuando esto pasa nos preocupamos por situaciones que a lo mejor el mayor porcentaje de estas, nunca llegarán a pasar.

La terapia cognitivo conductual suele ser muy efectiva para tratar la ansiedad cuando esta se desborda y manejarla se escapa de las manos, ya que trabaja con el sistema de creencias de las personas.

La ansiedad puede afectar a todos, inclusive a los niños, puedes ver mi artículo «Ansiedad en los niños en esta cuarentena» para más detalles.

Si reconoces que necesitas orientación con respecto a este tema, busca ayuda profesional adecuada. También puedes encontrar varias recomendaciones útiles en mi artículo Cómo encontrar paz interior y mantenerla.

Ante cualquier inquietud, déjame tu comentario o escríbeme por mensajería privada.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *