
Empezar de nuevo después de la cuarentena
Ya ha pasado el tiempo desde que inició la pandemia y a pesar de que tenemos que seguir tomando nuestras precauciones, poco a poco hemos empezado a retomar nuestras actividades cotidianas después de la cuarentena.
Te has preguntado:
¿Cómo será tu vida a partir de ahora?
¿Cómo empezarás a socializar con las personas cuando estés físicamente cerca?
¿Tienes miedo de salir a la calle como habitualmente lo hacías antes?
Ante esas y otras inquietudes que pueden estar rondado por tu mente, te traigo algunas sugerencias:
- Primero, recuerda siempre cuidar tu integridad. Como dije al principio, nos vamos integrando a nuestras jornadas cotidianas pero estamos ante una nueva forma de vida que nos exige tomar medidas preventivas para mantenernos sanos, cuidarnos y cuidar a los que nos rodean.
- Segundo, el hecho de que nos protejamos no quiere decir que olvidemos nuestras normas básicas de educación y cordialidad. Sigue saludando cuando llegues a un lugar, diciendo gracias y sobre todo sonríe, aunque tengas una mascarilla o tapabocas la sonrisa también se percibe a través de la mirada y nuestro tono de voz.
- Si te encuentras con alguien que a lo mejor está irritado y poco amable, no lo tomes personal. Todos hemos pasado por un proceso fuerte de adaptación y hay personas que les toma más tiempo y pueden estar ansiosos o perturbados.
- Por último, pero no menos importante, no te olvides de tus metas. Puede que las hayas pausado por un tiempo, pero si aún no has elaborado un plan para retomarlas o si te han surgido metas nuevas, es tiempo de retomarlas. El rediseño es una gran opción para continuar.
Si necesitas más orientación acerca de cómo empezar de nuevo después de la cuarentena, tengo otras publicaciones similares que te pueden apoyar, como por ejemplo mi artículo “Hablemos de pensamientos y ansiedad”. Además, me puedes escribir o dejar tu comentario, estoy a la orden.

