Viktor Frankl
Foto por Prof. Dr. Franz Vesely bajo CC 3.0
Psicología

El legado de Viktor Frankl y su capacidad de resiliencia

El dolor y la tristeza son dos de los fenómenos más estudiados por la psicología, por una buena razón. En algunos casos, incluso, el desasosiego puede tener tanto poder sobre nosotros que nos impide disfrutar de la vida.

Me gustaría hablarte Viktor Emil Frankl (Viena, Austria; 1905-1997), conocido como Viktor Frankl, fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo, fundador de la logoterapia y análisis existencial.

En septiembre de 1942 él, su esposa y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt. De 1942 a 1945 estuvo en cuatro campos de concentración, incluyendo Auschwitz, conocido como el campo de exterminio. Lo que experimentó en esos años es inimaginable. Logró sobrevivir; no así su mujer, sus padres, hermano, cuñada, muchos colegas y amigos.

Después del final de la guerra, Viktor Frankl fue descubriendo que muchas de las personas a las que quería habían muerto, pero encontró una manera de encajar estas pérdidas. Según él, el simple hecho de descubrir el sentido del sufrimiento hace que este se experimente de una manera mucho más llevadera, haciendo que este pase a incorporarse a nuestra historia vital como un elemento más, algo que no impide que se pase página y se pueda continuar hacia adelante.

Desarrolló la técnica de logoterapia, tratamiento para encontrar significado y sentido a la vida. La logoterapia busca que la persona encuentre un sentido siempre; pues para Viktor Frankl “la vida tiene sentido aún en las peores circunstancias».

Te invito a investigar más sobre este personaje, su legado y capacidad de sobreponerse ante situaciones adversas. Espero que disfrutes este video, citando algunas de sus frases más inspiradoras, más allá de un artículo informativo, me gustaría que tomaras en cuenta el ejemplo de resiliencia de este gran hombre, quien fue un defensor incansable de la importancia de vivir por un propósito.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *