
¿Cómo nos afecta la ansiedad?
La ansiedad fuera de control puede tener un efecto negativo para nuestra salud física y mental. En este artículo, te comparto información que te permitirá conocer cómo nos afecta la ansiedad cuando se sale de control y así como de técnicas que puedes utilizar para manejarla correctamente.
- Artículos relacionados: Cómo encontrar paz interior y mantenerla y Pensamientos que generan ansiedad
Definición de ansiedad
El término ansiedad se refiere a la combinación de diversas manifestaciones físicas y mentales que no son equivalentes a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico, a pesar de esta fuerte definición, la ansiedad tiene una función adaptativa en nuestra vida.
Para entender mejor lo descrito anteriormente, me gustaría que realizáramos un ejercicio mental. Imagina que vas caminando solo(a) por una calle oscura. De repente, te das cuenta de que alguien sospechoso viene persiguiéndote. ¿Qué sientes? en ese momento puedes sentir síntomas propios de ansiedad como:
- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
- Aumento del ritmo cardíaco
- Respiración acelerada (hiperventilación)
- Sudoración
- Temblores
En este caso nos estamos refiriendo a la ansiedad como un mecanismo adaptativo, que nos mantiene alerta para reaccionar ante una amenaza. Es decir, es una emoción que nos prepara para lo que pueda suceder y está presente para facilitar una respuesta.
Video
Te invito a ver el siguiente video donde explico ampliamente sobre qué es la ansiedad y cómo la ansiedad nos afecta a nuestra salud física y emocional, además de algunas recomendaciones sobre cómo manejar la ansiedad correctamente.
¿Cómo nos afecta la ansiedad y cuándo se convierte en un problema?
Basándonos en ejemplo anterior, imagina que sientes todos esos esos síntomas molestos, sin ningún motivo aparente. Es decir, vas caminando solo(a) por la calle y te empiezas a imaginar que alguien aparecerá de la nada.
En este caso, nos estamos refiriendo a un miedo irracional que nos hacen sentir ansiosos, por cosas que a lo mejor nunca llegarán a pasar. Inclusive, algunas veces podemos experimentar estas sensaciones en lugares públicos (que es lo que en psicología se conoce como agorafobia), y existen casos de personas que tienden a aislarse en sus hogares y evitan socializar.
Cabe destacar, que en estos episodios de ansiedad las personas tienden a sufrir de insomnio, pues como ya hemos explicado, cuando estamos en un estado ansioso nuestro cerebro, a nivel químico, no regula de manera adecuada la serotonina, la cual se encarga de relajarnos y nivelar los niveles de estrés. Es decir, que estamos en un estado de alerta que no nos permite conciliar el sueño.
¿Qué hacer en estos casos?
Si conoces a una persona que está pasando por esta situación o te identificas con lo que te he descrito, te exhorto a que busques ayuda con un profesional de la salud mental. Aquí podemos mencionar la asistencia psiquiátrica y la psicoterapia, dichas intervenciones te ayudarán a entender mejor este proceso y te apoyarán con pautas para gestionar la ansiedad de manera adecuada. Aquí te menciono algunas:
- Psicoeducarte acerca de este tema.
- Aprender técnicas para manejar el estrés, como ejercicios respiratorios.
- Técnicas de relajación muscular.
- Realizar una actividad recreativa.
La terapia cognitivo conductual brinda grandes aportes para gestionar nuestros pensamientos de una forma mas sana. Recuerda que la ansiedad nos miente, cuando estamos bajo los efectos de una crisis, no somos lo que pensamos. Podrían presentarse pensamientos como:
“Sentir que no eres capaz de afrontar una situación determinada”, “que no tendremos éxito”, “nada va a salir bien”.
Finalmente, si te has examinado con un doctor y confirmas que no existe un problema físico y que los síntomas que padeces están relacionados con la ansiedad, busca asistencia con un profesional de la psicología, quien es la persona idónea para guiarte en este caso.

