autestima
Foto por Victoria Borodinova.
Bienestar,  Psicología

Cómo mejorar la autoestima: 10 claves imprescindibles

Podemos definir la autoestima como la forma en la cual nos percibimos a nosotros mismos. Tiene que ver con las creencias, valoraciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros, y que hemos ido creando a partir de nuestras experiencias.

La manera que nos sentimos con respecto a nosotros mismos impacta significativamente todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que en que nos desenvolvemos en el trabajo, la vida en pareja, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. La manera en que respondemos a diferentes situaciones depende de quién y qué pensamos que somos.

Video: 10 claves para mejorar tu autoestima

Te invito a ver el siguiente video donde hablo sobre cómo mejorar la autoestima y los beneficios de tener una autoestima sana. Si deseas más detalles puedes seguir leyendo debajo.

Beneficios de tener una sana autoestima

Dentro de los beneficios de cultivar una sana autoestima podemos citar que:

  • Estaremos mejor preparados para enfrentar las adversidades.
  • Aumentaremos las posibilidades de ser más creativos en nuestro trabajo y alcanzar éxito profesional.
  • Nos pondremos metas cada vez más ambiciosas no solo en el plano laboral, sino también en nuestro crecimiento emocional y espiritual.
  • Cuidaremos más de nosotros mismos en todas las áreas, tanto en la salud física como de nuestro estado de ánimo.
  • Aumentaremos la posibilidad de tener relaciones personales más sanas, ya que lo semejante se atrae entre sí, y la alegría y el buen estado de ánimo son más llamativos que el vacío afectivo y la tendencia a aprovecharse de los demás.
  • Nos ayuda a tratar a los demás con respeto, empatía y buena voluntad, ya que no veremos a las personas como amenaza, más bien como una oportunidad para aprender cosas nuevas.
  • Apreciaremos más la vida y seremos personas más agradecidas.

Consejos para mejorar tu autoestima

Ahora que conoces las ventajas de tener una sana autoestima, a continuación veremos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a mejorarla:

1. Identifica que cosas laceran tu autoestima.

Estos problemas pueden desarrollarse desde la niñez, por una relación carente de afectividad con los padres o un evento que te haya lastimado en tu infancia, también puede deberse a creencias limitantes. Aquí podría ayudarte buscar ayuda con un profesional de la psicología que te acompañe a identificar la causa y trabajar en ello de una manera adecuada.

2. No tengas miedo a equivocarte (se flexible)

En ocasiones dejamos de lanzarnos a intentar a acercamos a alguien, tomar una iniciativa laboral o emprender un proyecto por miedo a ser rechazados. Y la verdad que el rechazo es una de las emociones más difíciles de manejar.

Pero si no lo intentas nunca sabrás si habría funcionada, lo que te recomiendo es que no tomes personal y busques una nueva forma de hacer las cosas.

3. Acéptate tal y como eres

Aprende a mirarte en el espejo y sentirte cómoda con lo que eres por dentro y por fuera. Todos tenemos puntos que mejorar, pero desde el amor y respeto hacia tu persona será más fácil trabajarlos.

autoaceptacion
Acéptate como eres.

4. Reconoce tus logros

Si leíste bien, no se trata de ser arrogante. Celebra cuando lo hayas hecho bien y siéntete orgulloso por ver hasta dónde has llegado.

5. Ten valores claros y firmes

Guiarte por tus valores te ayudará a saber establecer límites sanos y cuales cosas son negociables o no.

6. Identifica tus verdaderas fortalezas

Tomar en cuenta este punto es importante, el problema es que cuando nuestra autoestima no es sana identificar en lo que somos buenos no es tan sencillo.

Para encontrar tus fortalezas piensa en cinco logros que hayas conseguido en tu vida, como por ejemplo formar una familia, aprender un nuevo idioma, tener una buena relación en tu ambiente laboral, emprender un nuevo negocio, entre otros.

Luego establece cuales características personales positivas son necesarias para conseguir cada uno de ellos. En los ejemplos que mencionamos podrían ser la estabilidad emocional, perseverancia, la iniciativa y la disciplina. Éstas características formarían parte de tus fortalezas.

7. Cuida tus pensamientos

Un dialogo interno negativo solo puede provocar ansiedad. Practica la psicología positiva y no te anticipes a pensar de forma negativa siendo tu peor crítico. Se amable contigo y utiliza palabras alentadoras cuando hagas un juicio sobre ti.

8. Practica la autocompasión

Si algo no salió bien, aprender a perdonarte por tus errores. La culpa no aporta nada bueno. Si estás pasando en un mal momento, piensa que no será para siempre y que podrás levantarte de nuevo. Cree en ti, confía que las cosas pueden mejorar y qué debes hacer para ello.

9. Realiza ejercicio físico

Treinta minutos de ejercicio aeróbico moderado al día son suficientes para reducir los niveles de estrés gracias a la liberación de endorfinas. Puedes caminar al aire libre, montar bicicleta, bailar o el ejercicio de tu preferencia.

10. Fortalece tus vínculos afectivos

Cuidar tus relaciones personales te brindará estabilidad emocional también. Saber que contamos con personas que están dispuestos a apoyarnos y que cuentan con nuestro apoyo mejora nuestra área socioafectiva, por lo tanto se verá reflejado en nuestra autoestima.


Referencias

Branden N. “Cómo mejorar su autoestima”.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *