Fisioterapia
-
Fisioterapia y autismo: técnicas eficaces para su tratamiento
El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA). La fisioterapia es una herramienta clave para el tratamiento del autismo de forma eficaz.
-
Qué es la planificación motora y su importancia
La planificación motora se refiere las habilidades que nos permiten realizar el movimiento de una forma ordenada. Debido a estas habilidades podemos conocer, recordar y ejecutar diversas actividades.
-
Qué es terapia acuática, técnicas de aplicación y beneficios
En los últimos años la terapia acuática, como intervención en la rehabilitación física, ha tomado gran relevancia. En el este artículo vamos a ver en qué consiste, varias definiciones, las técnicas más utilizadas…
-
Parálisis Cerebral. Causas, clasificación y técnicas de fisioterapia
La parálisis cerebral (PC) se puede definir como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad.
-
Síndrome de Down y técnicas de Fisioterapia utilizadas
El Síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21.
-
¿Qué es la Psicomotricidad y sus beneficios?
La psicomotricidad es una disciplina que se basa en una concepción integral del niño(a), se ocupa a través de ejercicios corporales de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y control…
-
Consejos para prevenir el dolor de espalda
En este tiempo el sedentarismo es una de las principales causas del dolor de espalda. Debido a la cuarentena, los gimnasios no están laborando, no se puede hacer deporte al aire libre y…
-
Qué es la Fisioterapia y sus aplicaciones
La fisositerapia o terapia física es la disciplina de la ciencia de la salud que brinda tratamiento a las afecciones musculoesqueléticas (de origen neurológico o traumatológico) de nuestro cuerpo con técnicas científicas comprobadas.
-
Actividades sensoriales en niños
De seguro que ya conoces los 5 sentidos: la vista, le olfato, el oído, el gusto y el tacto. Existen dos más que mucha gente no conoce y que el niño también va…
-
Cómo trabajar la motricidad gruesa en niños
Es importante trabajar las habilidades motoras gruesas para controlar el uso de los músculos más grandes del cuerpo. Estas incluyen gatear, saltar, bailar, correr, escalar, agacharse, estar de pie.