que-es-la-autoevaluacion
Bienestar,  Psicología

Autoevaluación: ¿en qué consiste?

El proceso de autoevaluación consiste en un ejercicio de autoconocimiento. La autoevaluación es un ejercicio permanente de reflexión y de acción que nos sirve para mejorar continuamente en nuestra vida. Este se basa en la evaluación de una persona sobre sí misma, es decir, identifica y observa su accionar en el desempeño de una determinada tarea o actividad, o en el modo de manejar una situación.

Para llevarse a cabo, la autoevaluación es necesario un proceso de introspección en el que una persona identifica sus fortalezas y las áreas que debe mejorar. Nos referimos a fortalezas cuando hablamos de aquellos aspectos de la persona en que destaca por su excelente desempeño. Por otro lado, las áreas de mejora hacen referencia a aquellos puntos débiles en los que la persona debe trabajar para mejorar.

Video

Te invito a ver el siguiente video donde explico que es la autoevaluación y cómo llevarla a cabo. Si deseas más información puedes seguir leyendo debajo.

Pasos para practicar la autoevaluación

Para practicar la autoevaluación es recomendable seguir los siguientes pasos:

1. Preparar el ambiente: debes elegir un ambiente cómodo, tranquilo y principalmente asegurarte de que no haya interrupciones.

2. Determina una frecuencia: todo esto dependerá de las metas que te establezcas y de tu ritmo para ejecutar las resoluciones que te hayas planteado de acuerdo con tu capacidad y tu ritmo. Por ejemplo, puedes establecer llevar a cabo tu evaluación de manera semanal, quincenal o mensual, incluso establecer tiempos mayores.

3. Realiza una lista de tus puntos fuertes y débiles: esta no es tarea fácil, pues ver dentro de ti de una forma objetiva es de valientes. En este sentido te puede ayudar las siguientes preguntas: ¿Cuáles cosas puedo hacer mejor?, ¿Cuál en mi mayor cualidad?, ¿Cuáles cosas me generan temor o inseguridad?, ¿Cuáles situaciones me hacen sentir incomodo/a?

Si das una respuesta sincera a interrogantes, veras que será mas sencillo tener una lista objetiva sobre ti mismo. Después que tengas esta lista, puedes entonces potenciar esos puntos fuertes y reconocer los puntos en los cuales debes trabajar.

Es muy importante tomar en cuenta que nadie puede ser perfecto y admitir aquellos puntos que debemos mejorar es el primer paso para empezar a avanzar.

4. Debes tener conciencia de hacia donde quieres llegar: esto se trata de cómo te visualizas en el futuro. Esta pregunta es una herramienta muy sencilla pero muy poderosa. Pues te muestra cuáles decisiones debes empezar a tomar y cómo debes accionar para lograr lo que quieres.

También con esta pregunta te pueden llegar respuestas que ya sabes pero que, por alguna razón, no las has asimilado, entonces podrías estar paralizado para tomar acción.

Si te encuentras estancado para empezar a actuar, te recomiendo lo siguiente:

  • Reconecta y confía en tu intuición: sigue tu intuición y escucha que tiene que decirte.
  • Gestiona tus emociones de manera efectiva, para profundizar sobre este tema puedes leer mi artículo ¿Qué son las emociones y sus funciones?.
  • Recurre a la red de apoyo: es importante tener una red de apoyo, esto se refiere a poder acercarte a una persona confiable a quien le puedas pedir una sugerencia. No se trata de hacer ciegamente lo que te digan, mas bien consiste en que tengas una perspectiva mas amplia y crezca tu panorama de opciones.
Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *