Foto por Tim Mossholder
Psicología

Autoestima: qué es y sus componentes básicos

Cuando hablamos de autoestima nos referimos esencialmente a la calidad, cantidad y forma del amor propio. La autoestima es uno de los componentes más importantes para la salud, estabilidad mental y emocional.

El concepto de autoestima es muy amplio. Algunos de sus componentes son:

  • Autoconcepto: se refiere a todas las creencias que tienes de ti mismo(a), es lo que piensas de ti, sobre tu esencia, lo que eres, tus características, tus capacidades, entre otras cosas. En ocasiones lo crees que eres no es necesariamente lo que eres. Por eso, el autoconcepto se basa en tus creencias, paradigmas, juicios y pensamientos. En ocasiones tienen una base real, pero en otros casos no, ya que depende de ti y de lo que piensas que eres.
  • Autoconocimiento: conocerse a sí mismo(a) es vital para el amor propio. Es muy poco probable que alcancemos a amar realmente algo sin conocerlo. El amor supone conocimiento. Podemos emocionarnos con algo o alguien que no conocemos, pero nunca sentir amor maduro como tal. Para poder generar una evaluación objetiva de nosotros mismos, debemos conocer quien y como somos , para aceptarnos tal cual y reconocer cuáles cosas podemos mejorar.
  • Autoconfianza: se refiere a creer en ti, a saber qué puedes lograr lo que te propones, que tienes lo necesario para cumplir tus sueños y que estás en la actitud correcta. Ojo, no es una creencia fantasiosa en que todo lo puedo, sino que se fundamenta en el conocimiento a sí mismo(a), ya que reconoces qué tienes, pero también cuáles son tus limitaciones y qué aspectos de tu vida debes trabajar para poder cumplir tus metas.
  • Autoimagen: se refiere a cómo te ves a ti, qué tanto te gustas y te agradas. Depende de varios aspectos, el más inmediato es el aspecto físico, donde te miras al espejo y sientes que estás ante una persona con una belleza propia, así a los otros les guste o no. Lo segundo es la actitud. Puedes ser una persona muy atractiva, pero si tu actitud es apática, no te agradará lo que eres ni a otros tampoco. Pero si tu actitud es segura, aún si no cumples con los patrones de belleza impuestos por la sociedad, tendrás un atractivo que nadie podrá pasar por alto.
  • Autoaceptación: No basta con tener un concepto bueno de sí mismo(a), conocerse muy bien, tener autoconfianza y que te agrade lo que eres, hay que aceptar todos estos aspectos. Muchas personas son conscientes de sus virtudes, sus logros, su atractivo, sus talentos, y hasta ayudan a otros, pero no se aceptan. Sienten que lo que poseen no es suficiente, y por ende que no merecen nada. La aceptación consiste en respetar y abrazar todo lo que eres, tanto lo bueno como las limitaciones y defectos.

Si reconoces que tienes que trabajar algunos de estos elementos, consulta con un profesional de la salud mental.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *