
Foto por Gustavo Fring
Ansiedad en los niños en esta cuarentena
Este periodo inusual de aislamiento representa un reto para todos, sin embargo, para los niños puede ser especialmente difícil. Reconocer el estrés en los niños no es sencillo, pero podemos prestar atención si se presentan cambios en su conducta, como:
- Cambios de humor
- Quejas y protestas por motivos inusuales.
- Rabietas frecuentes.
- Patrones del sueño irregulares.
- No control de esfínteres urinarios durante la noche, cuando ya se había superado esa etapa.
- Otros niños notan cambios fisiológicos como una sensación de inquietud interior, presión en el pecho, mareo o malestar intestinal. Pueden experimentar dolor de estómago o de cabeza, mientras que otros tienen problemas para concentrarse o terminar la tarea escolar.
Para manejar esta situación te presento algunas ideas que puedes implementar en casa:
- Puedes crear un calendario de actividades que incluyan: un tiempo para jugar, otro para las tareas y dejar espacios sin actividades, para promover su creatividad.
- Evitar las conversaciones catastróficas delante de ellos ya que pueden observar la ansiedad de los padres y comenzarán a estresarse. Si les hemos explicado de forma clara lo que pasa, podemos prevenir la ansiedad.
Espero que estas ideas te ayuden a hacer más manejable este periodo de cuarenta para que tus hijos y tu familia lo vivan de la forma más sana posible.
Comparte y sígueme:

