Bienestar,  Frases

25 reflexiones de crecimiento y superación personal

Todos los seres humanos en todas las etapas de nuestra vida, necesitamos escuchar palabras que nos motiven a seguir adelante y nos impulsen a superar los diferentes obstáculos que se presentan en nuestra cotidianidad. Aquí te comparto 25 reflexiones de crecimiento y superación personal que pueden ser de gran ayuda:

1. “Los limites son sanos y necesarios”

Si estableces tus límites de forma adecuada, las personas sabrán con claridad hasta donde pueden llegar contigo. Por lo tanto, tus relaciones interpersonales serán más sanas.
Aplica para relaciones familiares, de pareja, amigos y compañeros de trabajo.

2. “Mi primera bendición del día es despertar”

Cada mañana, la misericordia del Señor por ti se renovará. Es por su gran amor que puedes vivir este día. Agradece por el nuevo día y cree en el amor infinito de Dios.

3. “Gran parte de la tensión que las personas experimentan no proviene de tener demasiadas cosas que hacer, sino de no terminar lo que han empezado”. David Allen

El dejar asuntos sin concluir puede traerte dificultades para cerrar ciclos. Incluso puede disparar tus niveles de ansiedad, porque irás acumulando situaciones que sabes que tienen que fluir.
No esperes tener el agua hasta al cuello para tomar una decisión y accionar.

4.“Que tu meta sea ser mejor que ayer”

Aquí te comparto hábitos que puedes poner en práctica para mejorar cada día:

  • Establece tres o cuatro prioridades diarias.
  • Camina cada día un mínimo de 30 minutos.
  • Duerme 7 a 8 horas al día.
  • Vive el presente, ve al pasado para recordar lo aprendido.
  • Reparte sonrisas y afecto.
  • Lee cada día.
  • Dedícate a tu pasión.
  • Se agradecido por lo que tienes.

5.“Cariño es tocar con respeto el espacio de otros”

Debes ser respetuoso con las personas, ya sea que estés ocupando el espacio físico de alguien o vayas a emitir una opinión sobre un aspecto de su vida.
El respeto es fundamental para una interacción sana.

6.“Antes de soltar los que te lastimó, abraza el aprendizaje que te dejó”

Liberarte no significa que olvides la lección que te dejó esa situación o persona que te lastimó.
Hacer conciencia de la enseñanza y poner en práctica lo aprendido, será la mejor manera de evitar que se repita.

7.“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”

La inspiración existe, más si tenemos un hábito de trabajo será más sencillo llevarlo a un plano real.
Que esa oportunidad que tanto anhelas te encuentre preparado para que puedas identificarla y aprovecharla.

8.“Si no ves tu valor, siempre escogerás personas que lo verán. Cuando tu autoestima sube, la vida le sigue”

Si te tratas con respeto, las otras personas lo harán. Si tienen la osadía de darte menos de lo que te mereces, sabrás poner límites.

9.“Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento”. Albert Einstein

Sabias palabras. Observa lo que te demuestran las personas con sus acciones. Nuestras palabras deben estar acordes con nuestros actos.

10.“El sol sale también para ti, solo tienes que abrir tu ventana”

El sol sale para todos, las oportunidades son bendiciones, debes identificarlas para que puedas aprovecharlas. Recuerda que eso que siembras, vas a cosechar.
Recibe tus bendiciones con los brazos abiertos.

11.“La peor prisión, es un corazón cerrado”. Juan Pablo II

Si cierras tu corazón y te pones una coraza, puede que no llegue nada malo, pero tampoco llegará lo bueno, pues no tendrá por donde entrar.
Es mejor mantener la esperanza que algo bueno llegará para que nos encuentre con la disposición de aceptarlo, siempre siendo precavidos y sepamos distinguir lo que nos conviene de lo que no.
Si has pasado por una situación que no has podido sanar, y no te permite abrir tu corazón a nuevas oportunidades, puedes contactarme.

12.“Todos tenemos dentro una reserva de fuerza insospechada, que emerge cuando la vida nos pone a prueba”. Isabel Allende

En momentos de dificultad, salen virtudes que no sabíamos que teníamos.

13.“Hay palabras que abren heridas, pero otras abren caminos. Hay problemas que parecen que nos desordenan la vida, pero al final le dan un orden adecuado”

A veces, vivimos situaciones donde nada parece funcionar. Pero si nos detenemos a observar, es a partir de ahí que vemos cómo ordenar las cosas de manera adecuada.
Las adversidades son parte de la vida y de ellas pueden salir grandes oportunidades.

14.“Muchas veces, nuestra peor batalla está entre lo que sentimos y lo que sabemos que debemos de hacer”

Si tienes un conflicto interno entre lo que sientes y lo que sabes que debes hacer. Si ves que está situación no te deja accionar y te paraliza, no dudes en contactarme.

15.“A veces no es miedo a estar solo, es miedo a estar contigo mismo”

Muchas veces las personas llenan sus días de actividades y procuran estar la mayor parte del tiempo acompañados con el propósito de evitar estar a solas y chocar con una realidad interna que les resulta desagradable.
Puede tratarse de una situación dolorosa que no ha sido bien manejada, frustración o algún problema de autoestima.
Estar acompañado y socializar es sano, pero si lo haces todo el tiempo para escapar de una situación que sabes que debes trabajar para superarla, es el momento de buscar ayuda.
La relación que tienes contigo mismo durará toda tu vida. Procura que ésta sea buena y agradable para ti.

16.“La esperanza nos impulsa a recordar que cualquier prueba es temporal”

Las pruebas no son para siempre. Son momentos de dificultad que nos retan a crecer como seres humanos.
Si estás pasando por una situación difícil y sientes que esta te supera, no dudes en buscar ayuda.

17.“De vez en cuando obsérvate con objetividad, no todo lo que piensas es cierto, no todo lo que quieres te conviene”

Recuerda cada cierto tiempo autoevaluarte. Haz un análisis de cada aspecto de tu vida, para que reconocer hacia donde debes dirigirte.
Si sientes que ya has agotado tus recursos y necesitas acompañamiento no dudes en buscar un profesional de la salud mental.

18.“Di lo que sientes, lo que necesitas. Esperar algo de los demás que no hemos verbalizado puede crearte falsas expectativas”

El habla franca puede evitarte muchos dolores de cabeza. Cuando expresamos claramente nuestro sentir se previene a caer en confusiones y los demás saben hasta donde pueden llegar con nosotros.

19.“Hay decisiones que no se toman desde el resentimiento, sino para conservar tu paz interior”

Si después de sanar llegas a la conclusión que es mejor mantener distancia, adelante. Mantener tu paz no tiene precio.

20.“Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción que te queda”

Muchas veces sacamos a la luz cualidades que ni nosotros mismos sabíamos que teníamos. Por eso los retos que vienen con la vida misma, nos ayudan a crecer.

21.“Ten paciencia hay procesos que, aunque son dolorosos, son necesarios”

Si la decisión que tomaste por más difícil que haya sido, fue para mantener tu paz interior, entonces habrá valido la pena. Dale tiempo, para que puedas ver los resultados.

22.“Es más importante tener valores, que cosas de valor”

Si obtener algo implica perder tu paz, traicionarte a ti mismo y sacrificar tu salud emocional, piénsalo.

23.“Una mente educada es capaz de entretener un pensamiento, sin aceptarlo”

Recuerda escuchar sin juzgar. El hecho de que respetes la posición de la otra persona no significa que estés de acuerdo, pero sí habla sobre tu educación.
Siempre y cuando se respeten ambas partes no habrá porque entrar en confrontación. Ahora bien, si la posición de la otra persona te afecta de manera directa es válido poner límites y retirarte.
Entender la forma pensar de otra persona no te obliga a cambiar tu posición con respecto a un tema.

24.“Mientras trabajas para que tu gran momento llegue, aplaude el éxito de los demás”

Reconocer las virtudes y esfuerzos de los demás, te engrandecen como persona. Si siembras, tu momento de cosechar va a llegar. Asegúrate de dar pasos firmes.

25.“Aunque muchos no entiendan su proceso, tú sigue avanzando”

Muchas veces las personas que te rodean no van a entender por qué haces lo que haces o tomaste determinada decisión. Pero si estás en paz contigo mismo y sabes que obtendrás buenos resultados, sigue adelante.
Quien no te entiende hoy puede que necesite tiempo para asimilarlo. Los pasos para avanzar en tu vida son tu responsabilidad.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *